• Marcando la “X Solidaria” en la renta ayudas a niños, niñas, adolescentes y sus familias; conoce algunas de las historias que haces posible con este sencillo gesto.

 La casilla de Fines Sociales hizo posible que en 2024 se destinasen 11.392.212* euros a proyectos dedicados a infancia y familia, gracias a los cuales 5.637.737* personas recibieron ayuda.

 *(Estimación propia basada en datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030)

A pesar de las mejoras generales en las condiciones de vida destacadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la pobreza y la exclusión social ha aumentado para la infancia española situándose en un 29,2%, según el informe “Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2025” publicado por la Plataforma de Infancia. Los datos recogidos indican que más de 2,7 millones de niñas, niños y adolescentes viven en riesgo de pobreza y exclusión social en España, siendo las y los adolescentes de 13 a 17 años el grupo más afectado, con una tasa de riesgo de pobreza del 35,8%.

Estos datos, como resaltó Ricardo Ibarra en la presentación del informe “sitúan a España a la cabeza de la tasa más alta de pobreza infantil en la Unión Europea, lo que pone de manifiesto la necesidad de impulsar medidas urgentes que rompan el ciclo de la pobreza y asegurar un presente y futuro digno para toda la infancia y la adolescencia”.  El informe recoge, además, que la pobreza no afecta por igual a todas las niñas, niños y adolescentes, sino que la familia también tiene que ver ya que, entre los factores que influyen directamente en el riesgo de pobreza infantil, están el origen de los madres y padres, vivir en una familia monomarental o monoparental o formar parte de una familia numerosa. Esta información también es corroborada por el avance de resultados del XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ 2025 de EAPN-ES, donde determinan que las dificultades para llegar a fin de mes afectan más al segmento de niños, niñas y adolescentes (53,8 %), así como a quienes residen en hogares monoparentales (68,3 %), para los cuales la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social alcanza un 50,3%.

Para afrontar esta realidad, las ONG siguen desarrollando cada año diversos proyectos sociales enfocados a infancia y familia y financiados gracias a la “X Solidaria” que, en 2024, ayudaron a 5.637.737* de personas en nuestro país para las que se destinaron 11.392.212€* de la recaudación anual, según una estimación propia basada en los datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Es por ello que es tan importante que las personas contribuyentes sigan marcando la casilla de Fines Sociales en su renta, ya que gracias a la solidaridad ciudadana se consigue una ayuda real, como la que ha recibido una familia de Badajoz, beneficiaria del proyecto bbmiradas para la detección precoz del autismo de la asociación APNABA, entidad socia de la Confederación Autismo España, que ha compartido su historia y la de su hijo:  "El programa lo conocimos a través de APNABA, en una de las reuniones iniciales que mantuvimos con la directora y la psicóloga, cuando llegamos pidiendo valoración para Bruno porque veíamos que algo no iba bien en su desarrollo. Nos hablaron del programa, de sus objetivos, metodología y beneficios a nivel familiar y solo puedo hablar cosas positivas porque aúna los aspectos que necesitábamos: acompañamiento, comprensión, seguimiento y formación” han destacado en sus declaraciones. Sobre cómo este proyecto financiado gracias a la X Solidaria ha ayudado a su hijo, han destacado también lo siguiente: “le ha aportado un seguimiento a una edad precoz, y, a mi familia, tranquilidad y seguridad. Sentimos que hemos sido afortunados de haber participado en él, por todo lo que supuso para nosotros, incluso a nivel emocional; además de que en nuestra vida diaria hemos incorporado muchos de los aprendizajes trabajados en el programa y sería muy útil seguir adquiriendo más estrategias de trabajo".

La crianza es un proceso difícil para las familias que a veces puede dificultar la convivencia, especialmente cuando los niños y las niñas llegan a la adolescencia. De ahí que la “X Solidaria” también llegue a las familias que pasan por ello; es la historia de Sofía Cerezo, madre participante en uno de los talleres del programa "Fortalecimiento de la solidaridad entre generaciones y mejora de la convivencia a través de la mediación intergeneracional" de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) realizado en la Mancomunidad La Vega (Alicante), gracias a la casilla solidaria de Fines Sociales. Ella ha querido compartir su historia destacando que: "Como madre, el taller sobre mejora de la convivencia con nuestros hijos adolescentes ha supuesto un enriquecimiento de mi repertorio de recursos para afrontar esta etapa de la crianza de mis hijas. Nos han facilitado muchos recursos para poder comunicarnos con nuestros adolescentes y mejorar así nuestra vinculación con ellos. Esto es tan necesario para poder lograr que puedan sentir que, como madres y padres, estamos cerca para acompañarles en su desarrollo, para sostenerlos y para comprenderlos desde el amor incondicional".

Pero la experiencia familiar no es la única que puede mostrar hasta dónde llega la “X Solidaria”, hay proyectos que ayudan directamente al voluntariado que trabaja con niños y niñas, como es el caso de Marta Rojas, de 28 años, beneficiaria del proyecto “Participación, calidad de vida y derechos de la infancia” de ASDE Scouts de España, y coordinadora de la Sección de Lobatos/as (niños y niñas de 8 a 11 años) del Grupo Scout Atamán 499 de Canarias. Ella ha compartido, como persona que está presente durante las actividades que se realizan con las y los menores, el impacto directo que este proyecto tiene en los niños y niñas:  “Gracias a la X Solidaria, podemos trabajar con los niños y niñas de nuestro Grupo Scout el fomento de la participación infantil y consolidar espacios de participación donde estas personas menores se sienten escuchadas, ya que pueden opinar sobre los asuntos que les afectan y mantener espacios de interlocución con los agentes implicados, recogiendo y trasladando sus opiniones”.

Las diferentes experiencias y realidades de las niñas, niños, adolescentes y sus familias que han mejorado o se han visto impactadas positivamente gracias a la “X Solidaria”, son un ejemplo más de cómo de necesaria es la casilla de Fines Sociales y de la importancia que tiene que las personas contribuyentes la sigan marcando en su declaración de la renta.

 

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social ; cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España y está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.