Comienza una nueva edición del proyecto de emprendimiento sostenible en el medio rural que COCEDER realiza dentro del programa estatal FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (2021es05sfpr003) cofinanciado por la Unión Europea. Los "Itinerarios integrales contra la despoblación rural e inclusión social" están enmarcados en el objetivo específico de “fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular de los grupos desfavorecidos”.
Este proyecto está enfocado a personas que quieren desarrollar un proyecto de emprendimiento en el medio rural o mejorar su empleabilidad, a personas con ideas de negocio, proyectos ya iniciados que no acaban de funcionar o que precisen consolidación, o personas trabajadoras de empresas rurales con planes de abrir nuevas líneas de negocio, propiciando la fijación de población y el desarrollo socioeconómico del medio rural.
Para participar se deben cumplir los siguientes requisitos: tener DNI/NIE con permiso de trabajo en España y acreditar residir en una zona rural o escasamente poblada (DEGURBA 3) y/o estar en riesgo de exclusión social.
En el itinerario se validará el modelo de negocio con formación en emprendimiento sostenible en el medio rural de abril a julio de 2025, con sesiones grupales semanales en directo los miércoles de 10 a 11:30 horas, complementado con vídeos formativos. Se tratarán temas como el contexto y la observación del entorno, el encaje del producto en el mercado, la identificación de canales y relaciones con los clientes, la diversificación de fuentes de ingresos, recursos socios y actividades clave y estructura de costes. Por último, se realizará una presentación del proyecto. Cuenta con mentorización a lo largo de todo el itinerario con sesiones individuales a partir de febrero en las que se trabajará sobre el proyecto, entendiendo de las necesidades particulares.
Habrá tres posibles modalidades: teórica, con 60 horas, en la que se realizará la formación y cuestionarios; práctica a demanda con mentorías y teórica (60 horas)-práctica (30 horas) en la que se seguirán las clases telemáticas y se realizarán cuestionarios y diferentes ejercicios para trabajar cada uno de los aspectos del proyecto emprendedor. Con todos los participantes se harán dos sesiones individuales en las que se elaborará un diagnóstico y un plan de trabajo.
Los itinerarios son gratuitos; están cofinanciados por la Unión Europea y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
Las entrevistas se realizarán de forma telefónica. Inscripciones: https://forms.office.com/e/qyzKv1v103