La igualdad de género en el medio rural es una tarea colectiva y urgente. Por esta razón Coceder y varios de sus centros asociados inician dos nuevos programas. Sembrando Igualdad y Nuestros Pueblos por la Igualdad III: “Cuidar-nos en igualdad”: iniciativas que nacen con el mismo compromiso: reconocer el papel esencial de las mujeres rurales, visibilizar las desigualdades que aún persisten y generar cambios profundos en la vida de nuestras comunidades.
Sembrando Igualdad: contra la violencia oculta e invisible
Este programa se centra en una de las realidades más complejas del medio rural: la violencia de género que permanece oculta, invisible y, en ocasiones, normalizada en la vida cotidiana. Sembrando Igualdad apuesta por la prevención, la sensibilización y el acompañamiento, impulsando talleres y actividades que ayudan a detectar estas situaciones y a concienciar sobre la necesidad de erradicarlas. Su propósito es claro: apoyar a las mujeres que sufren violencia, visibilizar sus experiencias y generar un cambio cultural hacia el respeto y la igualdad.
El proyecto contempla una serie de acciones que combinan la coordinación institucional, la participación comunitaria y la sensibilización social. Se desarrolla en siete comarcas rurales: Comarca de Calatayud (Zaragoza), comarca de Verín (Ourense), Comarca de la Sierra Sur de Sevilla (Sevilla), Comarca de Alt Maestrat (Castellón), Comarca Eo-Navia (Asturias), Comarca de La Manchuela Conquense (Cuenca) y en la Comarca de Tierra de Campos (Valladolid).
El programa Sembrando igualdad: contra la violencia oculta, invisible y normalizada en el medio rural de COCEDER es de ámbito estatal y está financiado por el Ministerio de Igualdad.
Nuestros Pueblos por la Igualdad III: “Cuidar-nos en igualdad
Este proyecto de continuidad pone el foco este año en las mujeres del medio rural como cuidadoras, un papel esencial en territorios marcados por el envejecimiento. Reconoce su contribución como sostén de la vida comunitaria y al mismo tiempo denuncia las desigualdades que afectan a su salud y a su autocuidado, derivadas de la falta de investigación en la biología femenina o de la sobrecarga de responsabilidades. “Cuidar-nos en igualdad” busca construir pueblos más equitativos, comprometidos con el buen trato, la prevención de la violencia y el reconocimiento del valor de las mujeres en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos.
El programa “Nuestros pueblos por la igualdad III: “Cuidar-nos en igualdad” está promovido por Coceder y subvencionado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de la Mujer.
El proyecto se desarrolla en varios centros de desarrollo rural de Castilla y León: CDR El Sequillo y CDR Valdecea (Comarca de Tierra de Campos, Valladolid), CDR El Villar (Comarca Natural del Alto Órbigo, León), CDR Afa Bierzo (Comarca del Bierzo, León), CDR Almanzor (Comarca de El Barco de Ávila y Alto Gredos, Ávila), CDR Carrión y Ucieza (Comarca de Bajo Carrión y Ucieza) y CDR Carrión de los Condes (Comarca de Tierra de Campos, Palencia).
Aunque con enfoques distintos, ambos programas comparten una visión: poner en el centro a las mujeres rurales como pilares de nuestras comunidades y agentes de cambio social. Con ellos se avanza hacia la creación de territorios más justos, solidarios y libres de violencia, donde cuidar y cuidarse sea un derecho compartido, y donde la igualdad no sea solo una meta, sino una realidad cotidiana.