El pasado viernes 23 de mayo el CDR AFA Bierzo celebró en el salón de actos de la UNED Ponferrada la primera sesión de la “Formación dirigida a profesionales de la sanidad en el medio rural”, en el marco del programa Miradas Diversas para construir comunidades acogedoras. Esta iniciativa marca el inicio de una serie de sesiones formativas dirigidas a profesionales que trabajan en contacto con personas migrantes en entornos rurales. El programa está promovido por COCEDER y subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la cofinanciación de la Unión Europea, en el marco de la convocatoria de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería.

El objetivo principal del taller fue sensibilizar a los y las profesionales sobre los determinantes sociales de la salud que afectan a las personas en situación de migración, sus derechos de acceso a la atención sanitaria, y las alternativas en la gestión de los servicios para responder de manera eficiente a sus necesidades. También se abordó la nueva reforma de la Ley de Extranjería.

El evento contó con la participación de 32 profesionales de los ámbitos de la sanidad, la educación, el tercer sector y la administración pública. La presentación corrió a cargo de Juan Antonio Orozco, Gerente Territorial de Servicios Sociales en León (Junta de Castilla y León), e Ivelisse Martínez, concejala delegada de Interculturalidad, Diversidad y Solidaridad del Ayuntamiento de Ponferrada. Ambos compartieron valiosas reflexiones y mostraron su apoyo a esta iniciativa. También intervino Ana Pilar Rodríguez, directora de AFA Bierzo, que junto a su equipo del Centro de Desarrollo Rural, coordinaron el acto.

Desarrollo de la sesión

La formación fue impartida por José María Lucas García, licenciado en derecho especializado en extranjería, abogado del Espacio de Atención a la Interculturalidad en la Asociación LEXDES, además de abogado del Hospital San Juan de Dios de León, en el área de gestión de centros de refugiados y protección internacional.

La jornada se estructuró en dos bloques:

  1. Asistencia sanitaria a población extranjera, donde a raíz de la intervención de varias de las personas asistentes se generó un interesante debate sobre la digitalización del documento de asistencia sanitaria.
  2. Reglamento de extranjería, abordando casos complejos relacionados con arraigos, visados y herramientas para la integración, entre otras cuestiones.

Para evaluar el impacto de la formación, se aplicaron cuestionarios al inicio y al final de la jornada, con el fin de medir el cambio en las actitudes hacia las personas migrantes entre los y las profesionales participantes.

Agradecemos profundamente a todas las personas participantes por su compromiso y por contribuir a la construcción de comunidades más justas y acogedoras. ¡Seguimos avanzando juntas!

Miradas Diversas para construir comunidades acogedoras es un proyecto promovido por COCEDER, subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cofinanciado por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería.

una mujer habla sentada junto a un hombre y con un cartel "Miradas diversas para construir comunidades acogedoras"

dos hombres y dos mujeres sentadas en una mesa

Vista de público escuchando en un salón de actos con una pantalla con un cartel "Miradas diversas para construir comunidades acogedoras "Miradas diversas para construir comunidades acogedoras"