Durante este mes se está impartiendo en la plataforma de formación de COCEDER la parte teórica del curso Family Connections, enmarcado en el proyecto Comunidades Inclusivas: soluciones innovadoras de cuidado y apoyo en el medio rural, dentro del Programa estatal FSE+ de inclusión, social, garantía infantil y lucha contra la pobreza, cofinanciado por la Unión Europea. Family Connections es un programa para incrementar la eficacia interpersonal de las personas cuidadoras de personas con trastornos de la desregulación emocional y conductas de riesgo.

Por tanto, está destinado a profesionales del ámbito social y sanitario en contacto con familias donde hay miembros con trastornos de personalidad o graves problemas conductuales. 

El programa parte de la Dialectical Behavioral Therapy (Linehan, 1993) y mantiene los mismos principios adaptados para trabajar con personas cuidadoras y familiares. Los estudios indican que Family Connections se muestra eficaz para reducir la carga emocional, la depresión, las conductas invalidantes, así como para incrementar la eficacia interpersonal, las habilidades de negociación y las conductas de validación, lo que se traduce a su vez en una reducción de las conductas violentas, agresivas y de riesgo de los pacientes.

El curso tiene una duración de 20 horas, distribuidas en cuatro sesiones teóricas que se están impartiendo en octubre y 10 horas más con tutorización y una parte práctica de seguimiento y puesta en marcha, que tendrá lugar de enero a abril de 2026. El personal docente es profesorado titular de la Universidad de Valencia, expertos en la aplicación del programa en cuidadores de personas con trastornos mentales y graves problemas conductuales. Están realizándolo 30 personas profesionales pertenecientes a los centros asociados de COCECER: CDR Alt Maestrat, O Viso, Portas Abertas, Cerujovi, L’Olivera, Sequillo, Carrión y Ucieza, Carrión de los Condes, Afa Bierzo, Almanzor, Asociación Pasiega, Fundación Edes, Cultural Grio, Asociación Guayente, Sastipem thaj Mestapem y Montaña y Desarrollo.

El proyecto de innovación social Comunidades Inclusivas, financiado por la Unión Europea, es una operación del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza que pretende experimentar a través de una metodología de intervención innovadora, la construcción de comunidades acogedoras, inclusivas y generadoras de apoyos y cuidados como instrumento clave de recuperación de vitalidad demográfica, económica y social. El proyecto se llevará a cabo en 16 comarcas rurales de nueve comunidades autónomas a lo largo de tres años y pretende evaluar el impacto que supone activar una pequeña comunidad rural, haciéndola amigable, acogedora y conectada con los proyectos vitales de las personas en situación de exclusión social.