En el marco de la Barcelona Wine Week, L'Olivera ha recibido el premio que entrega la Asociación Catalana de Sommeliers a “Mejor iniciativa solidaria en el mundo del vino” por nuestro proyecto de inserción social.  La identidad de esta cooperativa -centro de desarrollo rural asociado a COCEDER- se basa en incluir a personas en riesgo de exclusión social en los procesos productivos, desde el convencimiento de que generar oportunidades laborales para todos es compatible con elaborar productos de alta calidad. Por eso, al tiempo que ofrecen un puesto de trabajo remunerado, también acompañan en la adquisición de hábitos sociolaborales y en la formación en ámbitos específicos para facilitar una buena incorporación en el mercado de trabajo ordinario. Actualmente, acompañan a 25 personas en tareas relacionadas con la agricultura, la elaboración de productos, la comercialización y la restauración. 

La vicepresidenta de la Asociación Catalana de Sommeliers, Victoria Ibáñez, hizo entrega del reconocimiento a la presidenta de L'Olivera, Maria Dolors Llonch, durante la cena de gala de la Noche de los Sommeliers. En la recogida del premio, Llonch destacó que L'Olivera es una utopía que pone siempre a las personas en el centro, por eso buscamos fórmulas de trabajo que humanicen y generen comunidad. Somos raíz y semilla de una “cultura de márgenes” que apuesta por una relación positiva con la tierra y las personas ”. 

En esta línea, y en el marco de la Barcelona Wine Week, también han participado en la charla "Historia y singularidad: variedades autóctonas recuperadas en Cataluña" para poner en valor el proyecto de recuperación de la variedad trobat. Esta iniciativa se desarrolla de forma colaborativa con otras bodegas, otra ocasión en la que se refleja tanto su forma de trabajar como el valor del intercambio entre personas y proyectos.   

Últimos galardones

Cabe recordar que a finales del año pasado L’Olivera también fue reconocida con el Premio Josep Mercader en la categoría de vino. Este premio, que otorga el Gastronomic Forum Barcelona, es un reconocimiento al trabajo o el legado de han hecho o dejan personas y/o entidades de diferentes sectores de actividad y en diferentes ámbitos sociales, económicos y profesionales relacionados con la gastronomía. El director de L’Olivera, Carles de Ahumada, y la enóloga de la bodega, Clara Griera, fueron los encargados de recoger este premio, que lo entregó el director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Joan Gòdia.

También el aceite L’Oli Finques, que desde hace más de 20 años elabora L’Olivera, fue reconocido hace un mes como el mejor aceite de oliva Virgen Extra en la primera edición de la «Nit de l’Oli», unos premios que otorga el Departamento de Agricultura, Ramadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. Con este reconocimiento, el Finques encabeza la lista de las 83 producciones premiadas en las 14 categorías de estos premios, donde le Finques también se lleba un triple premio: mejor aceite de oliva virgen extra frutado verde intenso de pequeños productores, mejor aceite de producción ecólogica y mejor monovarietal de arbequina. La Fatarella acogió la primera edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Catalunya, una noche que reunió alrededor de 350 personas del sector oleolícola catalán, instituciones comarcales y locales en un acto que fue presidido por el Conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, acompañado del alcalde de la Fatarella, Jordi Rius, quien dijo que estos reconocimientos servirán para elaborar la primera guía de los mejores aceites de Catalunya y tienen el objetivo de dinamizar el sector y elevarlo a la excelencia. También afirmó que se trata de un concurso para revalorizar el AOVE en el mundo de la restauración, en el ámbito mediático y entre los consumidores. «Para aumentar el orgullo y la autoestima hacia un producto que lo tiene todo».