COCEDER empieza a realizar el programa denominado "Racismo estructural en el ámbito rural: un análisis sociológico de sus dinámicas y consecuencias" de ámbito estatal y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Este proyecto tiene como objeto la investigación sobre la percepción del racismo estructural en el ámbito rural, siendo la población objetivo personas racializadas y grupos poblacionales y étnicos de mayor implantación en nuestras comarcas rurales, que pueden llegar a sufrir discriminación. La intención de la investigación es comprobar las especificidades de la discriminación y el racismo estructural en el medio rural. Para ello se desarrollará una primera fase cuantitativa de investigación sobre la población objeto de estudio en cada comarca donde se ejecutará el proyecto. Estas son: la comarca de El Bierzo en León, Carrión de los Condes y la comarca del bajo Carrión y Ucieza en Palencia, Verín en Ourense, Alt Maestrat en Castellón y La Safor en Valencia.

Después, se realizará una fase cualitativa que constará de dos técnicas:

  • Entrevistas semiestructuradas a personas cualificadas que trabajan con la población migrante (policía, servicios sociales, servicios sanitarios, centros educativos…) y la personas migrantes, para elaborar un breve mapa de perfiles por cada zona.
  • Grupos de discusión en los que se acabará de identificar los perfiles que salga en las entrevistas.

El programa tiene una duración de un año, de enero a diciembre de 2025, y se va a ejecutar en seis comarcas rurales con los CDR asociados de Afa Bierzo, Carrión de los Condes, Carrión y Ucieza, Portas Abertas, Alt Maestrat y La Safor. El proyecto va a estar dirigido por el sociólogo Daniel Castillejo, y el trabajador social Jaume Escrivá.