El próximo 2 de abril el salón de actos de la Casa de Cultura de Verín (Ourense) acogerá la jornada titulada "Del derecho al techo hay mucho trecho", organizada por COCEDER que contará con la presencia de los centros de desarrollo rural asociados y personas expertas del sector para analizar la situación actual de la vivienda en el medio rural y explorar posibles soluciones.

La jornada comenzará a las 16:00 horas con una bienvenida institucional a cargo de Tamara Balboa García, presidenta de COCEDER y coordinadora del CDR Portas Abertas, y Gerardo Seoane Fidalgo, alcalde de Verín. A partir de las 16:30 se abordará la situación de la vivienda en el medio rural, con la participación de Ana Pardo, (EAPN Galicia y Provivienda), quien hablará sobre la precariedad de la vivienda; Mª José Piñeira (Universidad de Santiago), que analizará el impacto en las zonas tensionadas y cómo influye en los territorios y Plácido Lizancos (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña), cuya ponencia se titula "Rehabi(li)tar el rural".

A las 17:45 se celebrará una mesa redonda para compartir experiencias y alternativas en la gestión de la vivienda rural en distintas zonas. En ella participarán personas expertas como Cecilia Falo López (Reviviendo) de Torralba de los Sisones en Teruel, que hablará sobre las barreras humanas que dificultan el acceso a viviendas en el medio rural; Juan Luis Condón Caballero, que fue alcalde durante 16 años de Sediles (Zaragoza) y se propuso que en su pueblo no hubiera ruinas; y Marc Fuster, facilitador rural del CDR La Safor en Rafelcofer (Valencia), quien presentará la iniciativa de custodia inmobiliaria.

El evento concluirá a las 19:30 con la clausura a cargo de José Paz Paz, presidente del CDR Portas Abertas, centro de desarrollo rural que ejercerá de anfitrión en este evento que pretende ser un espacio de reflexión y debate en torno a uno de los grandes desafíos actuales. En la organización colaboran también además del CDR Portas Abertas, el CDR O Viso y el concello de Verín. 

El programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento rural en el medio rural, impulsado por Coceder, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF y el programa vivienda rural, proyectos piloto para su liberación y rehabilitación está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de España.