La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales -entre ellas COCEDER-, se ha reunido en su primer encuentro del año y se ha acordado que la celebración del Día Nacional del Tercer Sector de 2025 se centre en la dimensión social de las emergencias. El objetivo será analizar y abordar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha destacado que, tras las graves consecuencias provocadas por las inundaciones en Valencia, «las entidades sociales hemos demostrado desempeñar un rol fundamental en la atención y respuesta inmediata y sostenida frente a las emergencias», cubriendo las necesidades de las personas afectadas, especialmente, de las personas en situación de vulnerabilidad.

Narrativa común frente a las tendencias políticas reaccionarias

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha explicado que el impacto que «las tendencias políticas reaccionarias», tanto a nivel nacional como internacional, «tienen en las entidades sociales y en las personas a las que representamos, nos preocupan» y por eso «estamos trabajando en definir una visión estratégica frente a estos retos». En este sentido, se ha acordado la elaboración de una narrativa común del Tercer Sector que permita hacer frente al impacto de estas tendencias, porque, ha señalado Poyato, «es fundamental evaluar cómo estas tendencias afectan a las políticas sociales y de inclusión, así como el impacto del discurso y las políticas restrictivas, en la ayuda humanitaria». Por su parte, el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional, Carlos Susías, ha hecho una defensa acérrima de la labor de las entidades sociales frente a los discursos de odio y a la ola reaccionaria que recorre el mundo.

Además, Carlos Susías, y la vicepresidenta de Vicepresidencia de Sostenibilidad Económica y Ambiental, Asunción Montero, han explicado las acciones de incidencia política llevadas a cabo por la Plataforma durante los últimos meses. En este sentido, han destacado las acciones relacionadas con la propuesta de mejora de la Ley de Desindexación, con el Gobierno y con la CEOE; la asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Pobreza Energética y la alianza con las entidades ecologistas.

Grupos de trabajo y comisionados

También se han compartido las últimas novedades en el marco de los grupos de trabajo y los comisionados de la Plataforma. En este apartado ha intervenido la vicepresidenta de Igualdad y Transformación Digital, Patricia Sanz, en relación con el Grupo de Igualdad; el vicepresidente  de Diversidad, No Discriminación y Justicia Intergeneracional, Carles López, en relación con el Grupo de Desinformación y Bulos; el vicepresidente de Impulso Territorial, Pedro Martínez, en relación con el Comité de Coordinación Territorial; Enrique Galván, Comisionado de Calidad, Ética y Cumplimiento y Juan Antonio Segura, Comisionado de Sostenibilidad.