Spanish English French Italian Portuguese

Ambos programas "Gestión de la fuerza laboral de los servicios sociales en el medio rural: mirando hacia el futuro" y "Comunidades inclusivas: soluciones innovadoras de cuidado y apoyo en el medio rural" son operaciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciadas por la Unión Europea.

El proyecto denominado "Gestión de la fuerza laboral de los servicios sociales en el medio rural: mirando hacia el futuro" tiene como objetivo desarrollar oportunidades laborales y mejorar la empleabilidad y cualificación en materia de servicios sociales en el medio rural. Se desarrollará en 12 territorios rurales de seis comunidades autónomas a lo largo de tres años con la finalidad de impulsar una estrategia innovadora de mano de obra en servicios sociales para poder satisfacer la demanda actual y futura, mejorar las competencias y el bienestar de los profesionales del sector.

Esta estrategia de experimentación se llevará a cabo teniendo en cuenta la situación del medio rural y la necesidad laboral existente. Para ello se van a realizar formaciones específicas basadas en esa necesidad de mano de obra cualificada en materia de cuidados en los territorios rurales para la profesionalización del sector, además de formaciones en nuevos roles profesionales en esta materia y los nuevos modelos de atención alineados con la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030). El desarrollo de esta Estrategia Estatal transforma los modelos de cuidado y apoyo, orientándolos a la atención centrada en la persona y a la vida autónoma en la comunidad, lo que provoca una reconfiguración de los roles profesionales y de equipos de apoyo orientados a la atención en la comunidad.

La fuerza laboral de los servicios sociales es clave porque tiene un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de las personas y comunidades necesitadas. Las habilidades, la experiencia y la dedicación de estos profesionales son esenciales para brindar apoyo, abordar problemas complejos y trabajar por una sociedad más justa y equitativa.

Por tanto, va dirigido a personas en edad activa del medio rural, mayoritariamente mujeres -pero busca romper con la feminización del sector y facilitar a su vez la incorporación de hombres en este área-, con bajo nivel de estudios (sin estudios, estudios primarios o secundarios, o sin homologar), atendiendo de especial manera a personas en situación o riesgo de exclusión social (personas inmigrantes, pertenecientes a grupos vulnerables…) y jóvenes que buscan una salida profesional y salir de la precarización laboral o reciclarse laboralmente. También está destinado a personas profesionales del sector de los cuidados que precisan una actualización y un nuevo enfoque en su forma de trabajar, buscando la transformación del modelos y servicios.

Comunidades inclusivas

Por otro lado, el proyecto titulado "Comunidades inclusivas: soluciones innovadores de cuidado y apoyo en el medio rural" -que comenzará en abril de 2025-, tiene como finalidad experimentar a través de una metodología de intervención innovadora la construcción y mantenimiento de comunidades acogedoras, inclusivas y generadoras de apoyos y cuidados como instrumento clave de recuperación de vitalidad demográfica, económica y social.

La exclusión social es multicausal y en el medio rural se agrava por la falta de acceso a recursos, servicios, derechos y oportunidades de las que otras personas en la sociedad disfrutan. Este rechazo conlleva un mayor esfuerzo de cuidados y apoyos para las personas afectadas y para el sostenimiento de la vida en los pueblos.

Por ello se pretende experimentar modelos adaptados al medio rural, su pluralidad y especificidad, que pongan en valor las oportunidades y valores de las pequeñas comunidades, poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida. Este proyecto - que se desarrollará en 12 comarcas rurales de ocho comunidades autónomas a lo largo de tres años- busca evaluar el impacto que supone activar una pequeña comunidad rural, haciéndola amigable, acogedora y conectada con los proyectos vitales de las personas. Entre sus objetivos está fomentar redes de participación y activación de la comunidad, potenciando figuras profesionales que contribuyan a este propósito, provocar un impacto de bienestar de la comunidad rural, así como conseguir un cambio cultural respecto a los sistemas de cuidados y el tejido de relaciones sociales que es necesario establecer para que las personas con necesidades de apoyo sean bien acogidas

Esta iniciativa novedosa está destinada a mejorar la vida de las personas vulnerables mediante acciones de apoyo a la vida independiente, inclusión en la comunidad y apoyo en el ejercicio de sus derechos. Estos grupos de población requieren apoyos, para el pleno ejercicio de sus derechos, así como para el desarrollo de actividades en la vida cotidiana y la participación en las distintas esferas de la vida en igualdad de condiciones que el resto de la población. En concreto, las familias y personas en situación o riesgo de exclusión social (por cualquier causa: migración, dependencia, desempleo de larga duración, discapacidad, infancia y la adolescencia en riesgo o desprotección, minorías étnicas, personas que no tienen un hogar) que precisan apoyos y cuidados para una buena vida en comunidad. Se hará discriminación positiva hacia las mujeres en situación de riesgo o exclusión social, por considerar que son la generación soporte en el medio rural, al igual que las personas jóvenes.

Estos proyectos se enmarcan en la prioridad 6, que se refiere a acciones sociales innovadoras, que se cofinanciarán con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).