COCEDER presentará el día 21 de febrero en un webinar un nuevo proyecto de emprendimiento social en el medio rural dentro del programa estatal FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (2021es05sfpr003), cofinanciado por la Unión Europea.

En la presentación se explicarán las novedades en la metodología y mejoras en la formación, fruto de ocho años de experiencia y de un proceso de ideación y validación que han dado lugar a unas píldoras formativas dinámicas y adaptables a las necesidades de las personas emprendedoras y su idea de negocio. Además, se quiere poner en valor el acompañamiento como algo diferenciador, un seguimiento flexible y cercano de la mano de personas comprometidas y expertas en orientaciones hacia el autoempleo y objetivo profesional.

El valor añadido de COCEDER está en el conocimiento de la realidad del medio rural, de su pluralidad y diversidad, pero sobre todo el hecho de estar implantados en el territorio y formar parte del ecosistema. Gracias a esto, los centros de desarrollo rural asociados tienen la oportunidad de acompañar a las personas en su proyecto vital, bajo el rol profesional de facilitador/a que ha pasado a ser un elemento clave para las personas que quieren emprender y asentarse en los territorios.

En el webinar se contará con experiencias emprendedoras de la última edición que tendrán un espacio de presentación y puesta en común de sus proyectos. El día 21 de febrero empezará a las 10 de la mañana, con la bienvenida por parte de la persona responsable del área técnica, María Jesús Cordero, para dar paso a la técnico de emprendimiento Beatriz Oliver, quien pondrá en contexto los itinerarios y dará paso a Camilo Vila, facilitador rural del CDR O Viso, que hablará sobre el apoyo en el territorio. A las 10:20 la técnica de emprendimiento Sara Díez presentará el nuevo itinerario de COCEDER antes de dar paso a algunos proyectos de emprendimiento como Waraqú, Cáctus y Suculentas, en Arenas de San Pedro (Ávila), El Descanso de Santiago, albergue de peregrinos en nacimiento (Almería) y Nuestro Bien Común, Dinamizadora Cultural, en provincia de Córdoba.

Para más información: inscripciones al webinar

Este proyecto está enmarcado en los "Itinerarios integrales contra la despoblación rural e inclusión social" y está enfocado a personas que quieren desarrollar un proyecto de emprendimiento en el medio rural o mejorar su empleabilidad, nuevas ideas de negocio, proyectos ya iniciados que precisen consolidación, con especial atención a las personas que cogen el testigo de negocios en los territorios rurales, propiciando con todo ello la fijación de población y el desarrollo socioeconómico del medio rural.

COCEDER agradece la financiación del Fondo Social Europeo+, Fundación Telefónica, Fundación Mapfre y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que han hecho posible crear este espacio de maduración de proyectos emprendedores en el medio rural haya sido una realidad.

Esta nueva edición quiere poner el foco en las mujeres como población sostén del medio rural y protagonistas para el mantenimiento de nuestros pueblos, para lo que se necesita seguir contando con este tipo de proyectos de emprendimiento sostenible, que generan oportunidades y mejoran la inserción sociolaboral, asientan población con el impacto socioeconómico y medioambiental que supone.

Nueva edición del itinerario de emprendimiento sostenible en el medio rural

Este proyecto incluirá una formación en emprendimiento sostenible en el medio rural con sesiones grupales en directo semanales, que tendrán lugar los miércoles de 10 a 11:30 horas, complementado con vídeos formativos. Se tratarán temas como el encaje del producto en el mercado, identificación de canales y relaciones con clientes, identificación y diversificación de fuentes de ingresos, estructura de costes, recursos socios y actividades clave, entre otros. Además de una mentoría a lo largo de todo el itinerario, con sesiones individuales en las que se trabajará sobre el proyecto, se elaborará un diagnóstico y un plan de trabajo.

Las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos: tener DNI/NIE con permiso de trabajo en España y acreditar residir en una zona rural o escasamente pobladas (DEGURBA3) y/o estar en riesgo de exclusión social.

Los itinerarios son gratuitos; están cofinanciados por la Unión Europea y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social (por solidaridad otros fines de interés social), Fundación Mapfre y Fundación Telefónica.

Para más información debe rellenar este formulario de inscripción y COCEDER se pondrá en contacto para una pequeña entrevista de selección de manera telefónica.