La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales -entre ellas COCEDER-, se reunió ayer con el grupo popular en el Senado, en concreto con Alicia García, portavoz del PP, María Salom, portavoz adjunta y Bienvenido de Arriba, portavoz de Derechos Sociales.
Durante la reunión, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, destacó que las entidades del Tercer Sector son un «agente clave para la defensa y promoción de los derechos e intereses sociales de toda la ciudadanía y para la garantía del bienestar y la cohesión social». Además, señaló que las entidades sociales desempeñan un rol imprescindible en el sistema de producción de bienestar social de nuestro país y son un aliado fundamental para el sector público en cada crisis que ha existido en los últimos tiempos.
Por todo ello, señaló Poyato, es fundamental cambiar el modelo de financiación y mejorar la sostenibilidad del Tercer Sector, para que sea «más estable, sostenible y garantista» y que se ajuste a la «realidad de las entidades sociales del sector y el papel colaborador que prestamos al Estado».
En este sentido, el presidente de la Plataforma solicitó al grupo popular en el Senado, la creación de una Ponencia de estudio del Nuevo Modelo de Sostenibilidad del Tercer Sector de Acción Social en el Senado que permita analizar todo lo relativo a la sostenibilidad económica del Tercer Sector y plantee las bases de un nuevo modelo.
Del 0,7 al 1 % para fines sociales y Ley de Desindexación
Durante el encuentro, Carlos Susías, vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional de la Plataforma del Tercer Sector, presentó dos importantes iniciativas impulsadas por la Plataforma en relación con la sostenibilidad del sector.
Por un lado, la propuesta de aumento del 0,7 al 1% la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social, que permitirá a las entidades sociales contar con mayor estabilidad para planificar a largo plazo y aumentar su impacto social. Y, por otro lado, la propuesta de modificación de la Ley de Desindexación de la Economía Española que contempla la eliminación de la desindexación de contratos y conciertos públicos en materia de servicios sociales que se lleven a cabo con entidades del Tercer Sector porque los elevados niveles de inflación resultan deficitarios para las organizaciones.
En la reunión también participó María José Juanes, directora ejecutiva de la Plataforma del Tercer Sector.
Fuente: www.plataformatercersector.es