Es el acto solidario que menos cuesta hacer: marcar la casilla 106 en la declaración de la renta. Con la apertura del periodo tributario, que este año tendrá lugar entre el 2 de abril al 30 de junio, se ha presentado en Castilla y León la campaña informativa de la X Solidaria que, bajo el lema #HazQuePase, anima a la población a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social para destinar el 0,7% de nuestros impuestos a proyectos sociales, sin coste adicional.
En 2024, 660.000 contribuyentes de la comunidad castellanoleonesa realizaron este simple gesto, que permitió recaudar, según los datos aportados y desglosados por provincias, a excepción de Salamanca, más de 22 millones de euros. Aunque hay que incidir en que alrededor del 30% de las personas que tributan en Castilla y León aún no señala esta casilla, lo que supone una merma en el dinero destinado a programas de ayuda para colectivos vulnerables. Sin embargo, este porcentaje de aquellos que no señalan el 0,7% es sensiblemente inferior en varios puntos al del resto del país, que supera el 48%. Así que, más de la mitad de la población de Castilla y León se suma cada año a este movimiento solidario; destacan las provincias de León, con un 62,42% y Valladolid, con un 58,02% (la media en España es de 52%).
La red de trabajo de las entidades sociales
“Para que las cosas buenas sucedan, no hace falta esperar que lleguen señales ni pedir deseos. En este caso, solo necesitamos marcar la X Solidaria”, declaró Antonio Rodríguez, presidente de las Plataformas de las organizaciones de infancia en Castilla y León (POICYL), encargado de abrir el acto de presentación en el espacio Innoveas de Cruz Roja, en Valladolid. Recordó, además, que este año esta aportación ciudadana, que no cuesta absolutamente nada ni afecta al contribuyente, resulta aún más significativa. Y aludió a la crudeza de los conflictos bélicos en Ucrania y en la Franja de Gaza, “que suponen la muerte y sufrimiento de miles de personas, muchos de ellos menores, que intentan sobrevivir en condiciones infrahumanas, además de un año marcado en España por la dana. Como siempre, comprobamos que el impacto de estos acontecimientos de tan graves consecuencias no es igual para todos y, en particular, para estas personas en una situación de enorme y preocupante vulnerabilidad”, añadió.
El reparto de la recaudación lo establecen la Administración del Estado y las comunidades autónomas entre las entidades del tercer sector, a través de una convocatoria competitiva, y contribuye a la mejora la vida de personas en situación de pobreza, con discapacidad, enfermos crónicos, de diagnóstico y en atención temprana, personas en desempleo o en grave riesgo de exclusión, niños y niñas vulnerables… “Son cientos de miles de personas que ya se encontraban antes en situaciones delicadas de fragilidad, y que estos conflictos sociopolíticos o desastres naturales han contribuido a empeorar”.
El presidente de POICYL resaltó la importancia de la X Solidaria como “instrumento fundamental de financiación de la política social del Estado, y que facilita que multitud de proyectos en Castilla y León se hagan realidad”. De este modo, anima y recuerda que esta acción ciudadana implica “manifestar en libertad qué queremos hacer con una pequeña parte de nuestros impuestos”. Marcar la casilla 106 es totalmente compatible con la de la Iglesia Católica porque no se divide la ayuda, sino que se multiplica el 0,7%. Si no se marca, irá a parar a los Presupuestos Generales del Estado.
Este compromiso con la solidaridad se traduce en una red de trabajo entre cientos de entidades sociales, que ejecutan múltiples acciones de intervención directa. En Castilla y León, gracias a este movimiento asociativo se han realizado programas de promoción de autonomía personal con personas con discapacidad física y orgánica (COCEMFE CYL); de apoyo y acompañamiento a pacientes con cáncer (Asociación española contra el cáncer); de integración social de jóvenes a través de educación no formal (Federación de Centros juveniles don Bosco Castilla y León); de inclusión laboral de migrantes en el medio rural (COCEDER); de atención integral a mayores y mujeres víctimas de violencia de género (Cruz Roja); de itinerarios formativos para personas en riesgo de exclusión social (Fundación secretariado gitano)… “De este modo, no cabe ninguna duda de que los ciudadanos pueden contribuir. Cada uno de estos proyectos transforman vidas y demuestran la importancia de señalar la casilla 106”, declaró Eva Martín de Prado, responsable de comunicación de Plena Inclusión Castilla y León.
En el propio acto de presentación de la campaña intervino también Jésica Joaquín, coordinadora del programa TANIT, un servicio de atención integral para mujeres víctimas de violencia de género, que interviene en Castilla y León desde 2010 y que ha atendido ya a 2.870 mujeres y sensibilizado a 13.368 personas. Destacó la importancia de actuar en el entorno de la víctima y de la implicación de los profesionales educativos, sanitarios y policiales. Además, el encuentro incluyó el testimonio de Moraima del Valle, beneficiaria del programa de Vivienda Mambre, de la Fundación Red Íncola. Desde hace dos años y medio, que viajó desde su país, Venezuela, con un hijo con discapacidad, ha disfrutado de una vivienda, comida y recursos de formación para realizar un trabajo, que ya desempeña.
La campaña 'X Solidaria', coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social, cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España. Además, está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.