Los Centros de Desarrollo Rural Portas Abertas (Verín) y O Viso (A Limia) presentan este lunes, coincidiendo con el Día Europeo de la Lucha contra la Despoblación, una campaña de comunicación en favor del medio rural bajo la denominación "É POR VIR, el rural tiene futuro aquí".

Los dos CDR de la provincia unen así fuerzas para difundir una campaña "positiva, en la que presumir del orgullo de elegir el medio rural", según explica Alba Balboa, facilitadora rural del CDR Portas Abertas. La campaña defiende el derecho a vivir en el medio rural y las ventajas de elegirlo frente a opciones urbanas, poniendo el foco en las Administraciones y su responsabilidad en la defensa de los servicios en los pueblos, algo indispensable para garantizar la posibilidad de vivir en ellos. "Ser poca gente no resta derechos", señala Mila Rodríguez, facilitadora del CDR O Viso, quien además advierte que "la opción de residencia más vanguardista es el medio rural, ya que es una elección estable y sostenible en un contexto socioeconómico incierto".

La primera fase de la campaña consiste en la presentación de la imagen gráfica con un cartel y un logotipo que representan los valores del trabajo de los dos Centros de Desarrollo Rural y, por tanto, el potencial de las comarcas de A Limia y Verín. Las siguientes fases incluirán información técnica para desmontar los miedos sobre la disponibilidad de viviendas y la adhesión de figuras reconocidas en el panorama gallego. Alba Balboa defiende la inclusión de la palabra "eiquí" como "un símbolo del orgullo por nuestra variante dialectal, inseparable de nuestros pueblos".

El programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural, impulsado por COCEDER, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Además, el programa de vivienda rural, que incluye proyectos piloto para su liberación y rehabilitación, está financiado por el mismo ministerio para actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.

Campanas 

Bajo el lema “No queremos promesas, queremos hechos” la Revuelta de la España Vaciada está celebrando estos días actos reivindicativos entre los que se encuentran la recogida de firmas, concentraciones, lectura de manifiesto y toque de campanas, para conmemorar el VI aniversario de la manifestación que tuvo lugar en Madrid el 31 de marzo de 2019. Sexto aniversario del nacimiento de este movimiento ciudadano que en 2019 reunió a cien mil personas pertenecientes a cerca de 120 agrupaciones de distinta índole, pero con un objetivo común, la lucha contra la despoblación.

Uno de los actos que ya está teniendo lugar es la recogida de firmas a través de la plataforma Change.org, con el fin de solicitar que el 31 de marzo sea declarado “Día Europeo de Lucha contra la despoblación”. Además de por este medio, se ha previsto también la recogida en formato papel para dar la oportunidad de participar a los diferentes perfiles de población, especialmente a los menos digitalizados.

Este domingo, día 30, se celebrarán en muchos pueblos y ciudades concentraciones en las plazas o lugares más emblemáticos, desde donde se lee un manifiesto el cual destaca, por un lado, los aspectos más importantes que definen la identidad de los territorios despoblados, y por otro, los graves problemas que los acechan. 

Por último, el lunes día 31 de marzo a las 13 horas, las campanas de las iglesias de muchas localidades de la España vaciada sonarán al unísono recordándonos, de este modo, que la despoblación continúa siendo una realidad y que debemos seguir trabajando con el fin de revertir esta situación. Para la preparación de este acto se ha contado, además, con la colaboración de la Conferencia Episcopal que ha transmitido la solicitud hecha por la organización a los diferentes obispados.
 
Si te quieres unir, organizado por el CDR O Viso, como cada año, estaán en Lodoselo, en O Campiño (Albergue - Rectoral): A Limia es una de esas comarcas rurales que cada 31 de marzo chilla contra las políticas que quieren aplastar el modo de vida rural.