El pasado 25 y 26 de septiembre COCEDER dio inicio la formación Desarrollo Comunitario Basado en Activos (ABCD) de la mano del experto internacional Cormac Russell ante un grupo de 32 personas de todos los puntos de España que se desplazaron al Círculo de Recreo de Valladolid. Este curso está dirigido a personas profesionales que trabajan en espacios ciudadanos, incluyendo a quienes trabajan en inclusión, salud, seguridad comunitaria, diseño y planificación urbana, y desarrollo comunitario. El alumnado llevará a su contexto profesional una metodología de acción comunitaria basado en las fortalezas existentes en la propia comunidad.

ABCD es un enfoque basado en el trabajo de los profesores Kretzmann y McKnight que contrasta con los métodos tradicionales centrados en el déficit. Destaca la importancia de los activos locales y las fortalezas de la comunidad para lograr un crecimiento comunitario sostenible y permitir que los residentes forjen sus propias vidas. El enfoque anima a la ciudadanía y a las asociaciones a ser los principales impulsores del cambio local, centrando la atención en las carencias de las comunidades y en sus mejores capacidades, la asistencia que necesitan y la ayuda que pueden ofrecer las agencias externas. En definitiva, ABCD busca construir comunidades más fuertes e inclusivas desde dentro, reconociendo las competencias únicas de las personas residentes.

Esta metodología ha demostrado tener un impacto duradero en 35 países de todo el mundo. Se han capacitado en ABCD comunidades, agencias, ONG y gobiernos y estos días de septiembre fue la oportunidad de traerla a España, por primera vez y de manera presencial de la mano de COCEDER. La formación se impartió en inglés, con un traductor al español con amplia experiencia en ABCD como fue Daniel Millor Vela. Así, las personas participantes pudieron experimentar de primera mano un primer acercamiento a esta metodología desde la pedagogía del descubrimiento, el diálogo y la participación activa.

El alumnado pasó a ser sujeto activo de su propio aprendizaje, desde el inicio, con preguntas que llevaron a la reflexión y pensamiento crítico. Además, tuvieron la oportunidad de conectar con la realidad y salir a experimentar con problemas concretos de la comunidad, lo que hizo que el aprendizaje fuera más relevante y significativo. El asombro y la creatividad formaron parte de ese escenario a lo largo de los dos días.

Estamos en un momento de cambio de mirada y enfoque de los servicios sociales, sanitarios, habitacionales, etc. Miramos hacia la acción comunitaria como elemento clave de salud, calidad de vida y bienestar. Ponemos foco en construir comunidades inclusivas, resilientes y acogedoras para el cuidado de la vida. Los espacios comunitarios y participativos son activos que facilitan las relaciones interpersonales, las conexiones, el cuidado y apoyo mutuo. 

Ahora continua la formación en modalidad online con vídeos y libros electrónicos a través de ocho módulos y un seguimiento con sesiones en línea para poner en común la experiencia de llevar el aprendizaje de esa metodología en el contexto profesional.  Con esta formación aprenderán habilidades de animación comunitaria, técnicas de mapeo de activos y enfoques de inclusión vecinal a través del aprendizaje en acción. Pero sin duda, la presencialidad y ese primer acercamiento a los conceptos e ingredientes del ABCD son el punto de partida de un cambio en el saber hacer de las personas que se están capacitando. 

COCEDER fomenta que la población rural se implique acciones en su propio ecosistema y emprenda desde una perspectiva holística e integral. Reivindica “lo comunitario” y “lo común” como eje vertebrador de una buena vida comunitaria, donde afloran el apoyo mutuo y la solidaridad como valores necesarios para garantizar la accesibilidad para todos, la sostenibilidad y la equidad.
 
Desde COCEDER queremos agradecer a Cormac Russell y Daniel Millor su proximidad, empatía, ilusión y entrega para convertir esta formación en un éxito de gran satisfacción para el alumnado.