Comienza el 3 de octubre y se desarrollará en modalidad mixta hasta el 19 de diciembre en el Centro de Protección de Menores Río Grío (Codos, Zaragoza)
COCEDER pone en marcha una formación para equipos de acogimiento familiar dentro de los itinerarios integrales contra la despoblación, enmarcados en el Programa FSE+ de Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza, cofinanciado por la Unión Europea. Esta propuesta formativa está destinada a adquirir las competencias legales, técnicas y emocionales fundamentales para el desarrollo eficaz de los procesos de acogida de menores.
La formación se desarrollará del 3 de octubre al 19 de diciembre de 2025, con un total de 145 horas repartidas entre sesiones online y presenciales, que tendrán lugar en un enclave altamente simbólico: la planta inferior del Centro de Protección de Menores Río Grío, un espacio que conecta directamente con la realidad de los menores que esperan ser acogidos por una familia.
El curso se impartirá los martes y viernes, de 9:00 a 14:00 horas, incluyendo sesiones teóricas, talleres prácticos, espacios de supervisión de casos y trabajo individual.
El acogimiento familiar es una medida clave en la protección de niños, niñas y adolescentes, garantizando su derecho a crecer en entornos seguros, estables y afectivos. Para ello, es esencial que los equipos profesionales cuenten con una formación sólida y especializada. Este itinerario formativo surge para dar respuesta a esa necesidad, proporcionando conocimientos normativos, competencias técnicas y herramientas emocionales que permiten afrontar con rigor y sensibilidad los retos del acogimiento. También pretende promover prácticas basadas en derechos, diversidad y respeto a la infancia y favorecer los procesos de selección y acompañamiento de familias transparentes, inclusivos y eficaces, así como homogeneizar criterios de intervención y coordinación interinstitucional.
Destinado a profesionales del ámbito social
La formación está dirigida a profesionales de servicios sociales, psicología, pedagogía, educación social, trabajo social y otras disciplinas afines, directamente implicadas en la atención y acompañamiento de menores y familias en procesos de acogida. El profesorado procede del Máster en Psicoterapia del grupo de la Universidad de Deusto y la fundación OMIE en Barcelona y personas profesionales de reconocido prestigio.
Para más información (cronograma, criterios evaluación, temario...) consultar aquí
Los itinerarios son gratuitos, es una operación del Ministerio de Trabajo y Economía Social y están cofinanciados por la Unión Europea y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los actividades de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0'7% del IRPF.