El programa "Todos los pueblos, todas las personas, todos los derechos" de ámbito estatal y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF tiene como objetivo asegurar que las personas migrantes en áreas rurales conozcan y ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes. Se han establecido 5 áreas de trabajo para lograr 5 objetivos específicos.

  1. Promover el conocimiento sobre: el derecho a la salud y el acceso al Sistema Público de Salud para migrantes en el medio rural.
  2. Promover el conocimiento sobre el derecho a la vivienda y las obligaciones asociadas para migrantes rurales.
  3. Promover el conocimiento sobre los derechos laborales y las obligaciones correspondientes para migrantes rurales.
  4. Promover el conocimiento de los derechos, libertades y obligaciones de los extranjeros en España en relación con permisos de residencia y trabajo.
    Para ello se realizarán sesiones informativas de forma grupal sobre estos temas, favoreciendo el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo.
  5. Facilitar el acceso al conocimiento sobre los derechos, obligaciones y libertades de las personas migrantes que llegan a pequeños municipios.

Para ello se elaborará una Guía sobre derechos, libertades y obligaciones de las personas migrantes en el medio rural, que incluirá los temas tratados en las sesiones informativas, así como derechos adicionales como la no discriminación, la educación, la asistencia jurídica y recursos para atender la violencia de género. Además, se realizarán publicaciones periódicas a través de redes sociales y grupos de difusión como WhatsApp para informar sobre cambios legislativos, becas, empleo y otros recursos disponibles en el medio rural.

El programa tiene una duración de un año, de enero a diciembre de 2025, y se va a ejecutar en cuatro comarcas rurales con los CDR asociados de Afa Bierzo, Carrión de los Condes, La Safor y Porta Abertas.