
Impulsados por COCEDER y desarrollados por los Centros de Desarrollo Rural (CDR) asociados. Financiados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
Estas iniciativas se desarrollan en distintas comunidades autónomas y se estructuran en tres líneas de actuación.
APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDO AL ALUMNADO DEL MEDIO RURAL

Objetivo general:
Facilitar la formación a lo largo de la vida de personas adultas con discapacidad intelectual, psicosocial o con trastornos del desarrollo, promoviendo su autonomía personal, su inclusión social y laboral, y su participación activa en la comunidad.
Objetivos específicos:
- 
Fomentar el desarrollo de capacidades y competencias básicas. 
- 
Promover la autodeterminación, la comunicación y las habilidades sociales. 
- 
Mejorar la calidad de vida y la participación cultural, social y laboral. 
- 
Impulsar el uso de las TIC como herramienta de inclusión y aprendizaje. 
- 
Establecer redes de colaboración con entidades del territorio. 
Peculiaridad 2025-2026:
Se potencia la atención a mujeres del medio rural con necesidades educativas especiales, favoreciendo su empoderamiento, participación y acceso a la formación como herramienta de autonomía y bienestar.
Zonas de ejecución:
- 
CDR Fundación Edes (Comarcas Oscos-Eo y Navia-Porcía, Asturias) 
- 
CDR AFA Bierzo (Comarca de El Bierzo, León) 
- 
CDR O Viso (Comarca de A Limia, Ourense) 
UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN POR PARTE DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MEDIO RURAL

Objetivo general:
Desarrollar estrategias educativas y herramientas tecnológicas que promuevan un uso seguro, responsable e inclusivo de las TIC, fortaleciendo la competencia digital del alumnado con necesidades educativas especiales.
Objetivos específicos:
- 
Fomentar un uso seguro y responsable de internet y los dispositivos digitales. 
- 
Promover la inclusión digital y prevenir la exclusión tecnológica. 
- 
Sensibilizar sobre riesgos como ciberacoso o fraudes en línea. 
- 
Involucrar a las familias y centros educativos en la protección digital. 
- 
Crear materiales accesibles y adaptados a las necesidades del alumnado. 
Peculiaridad 2025-2026:
El programa incorpora un enfoque innovador centrado en la seguridad digital y la prevención del ciberacoso, respondiendo a necesidades detectadas en cursos anteriores. Se fortalece la coordinación con centros educativos y sociales para integrar la educación digital inclusiva en el entorno rural.
Zonas de ejecución:
- 
CDR Sastipem Thaj Mestapem (Comarca de Guadalteba, Málaga – Andalucía) 
- 
CDR Asociación Guayente (Comarca de Ribagorza, Huesca – Aragón) 
- 
CDR Asociación Cultural Grío (Comarca de Grío-Perejiles, Zaragoza – Aragón) 
- 
CDR Cerujovi (Comarca de Vegas Altas del Guadiana, Badajoz – Extremadura) 
APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDO AL ALUMNADO DEL MEDIO RURAL

Objetivo general:
Prestar apoyo educativo y refuerzo escolar al alumnado del medio rural que presenta dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales, favoreciendo su integración y éxito académico.
Objetivos específicos:
- 
Ofrecer apoyo en el aprendizaje fuera del horario lectivo. 
- 
Desarrollar las potencialidades individuales respetando ritmos de maduración. 
- 
Fomentar hábitos de estudio, autonomía y motivación. 
- 
Promover la inclusión educativa y social del alumnado en riesgo de exclusión. 
- 
Reducir desigualdades derivadas del entorno rural o de la falta de recursos. 
Peculiaridad 2025-2026:
Tras la evaluación positiva de ediciones anteriores, se amplía la personalización de las acciones y los días de atención para una intervención más cercana y efectiva con cada alumno o alumna.
Zonas de ejecución:
- 
CDR Valdecea (Comarca de Tierra de Campos Norte, Valladolid) 
- 
CDR Sequillo (Comarca de Tierra de Campos Sur, Valladolid) 
- 
CDR Portas Abertas (Comarca de Verín, Ourense) 
Estos tres programas reflejan el compromiso de COCEDER con una educación inclusiva, equitativa y transformadora, que acompaña a las personas desde la infancia hasta la edad adulta. A través del aprendizaje, se fortalece la autonomía, la participación y la cohesión social, construyendo comunidades rurales más justas, sostenibles y conectadas.
