El programa “Nuestros pueblos por la igualdad III: “Cuidar-nos en igualdad” está promovido por Coceder y subvencionado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de la Mujer.
El programa responde a la necesidad de hacer visible ante la comunidad la labor de las mujeres cuidadoras en los diferentes ámbitos que existen en la Comunidad, centrándonos, en este periodo, en las mujeres del ámbito sociosanitario.
Así mismo se abordará, en algunos territorios, las desigualdades, a veces invisibles, que las mujeres padecen en el ámbito de la salud: carencia de investigación en la biología femenina, diagnósticos tardíos, priorización del cuidado a otras personas en detrimento del propio, etc.

Objetivo general:
Construir pueblos más equitativos promoviendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el buen trato y prevención la violencia de género en el medio rural en todas sus formas.
Objetivos específicos.
1.- Identificar los obstáculos internos y externos que dificultan la igualdad de género y su incidencia en el mantenimiento de la violencia en el medio rural.
2.- Potenciar el empoderamiento de la mujer para prevenir la violencia de género.
3.- Concienciar a la población sobre la violencia de género como problema social y estructural.
4.- Sensibilizar a la población sobre la construcción de una sociedad de iguales, posicionándose activamente contra la violencia de género.
5.- Promover e impulsar actitudes de prevención y sensibilización ante la violencia de género.
El proyecto se desarrolla en varios centros de desarrollo rural de Castilla y León: CDR El Sequillo y CDR Valdecea (Comarca de Tierra de Campos, Valladolid), CDR El Villar (Comarca Natural del Alto Órbigo, León), CDR Afa Bierzo (Comarca del Bierzo, León), CDR Almanzor (Comarca de El Barco de Ávila y Alto Gredos, Ávila), CDR Carrión y Ucieza (Comarca de Bajo Carrión y Ucieza) y CDR Carrión de los Condes (Comarca de Tierra de Campos, Palencia).